Es frecuente la confusión por parte de nuestros clientes entre igualamiento, amaestramiento y control de acceso. Para solucionarlo, desde Cerrajeros Madrid queremos describir de una forma rápida y sencilla que es cada uno de los dos sistemas de seguridad, para así poder ver con posterioridad que diferencias y ventajas da cada uno de estos sistemas.
Diseñamos planes de cierre para su empresa, los fabricamos y los instalamos.
DIFERENCIAS ENTRE AMAESTRAMIENTOS DE LLAVES Y CERRADURAS:
- Un igualamiento de llave o cerradura es un sistema mediante el cual su propietario podrá acceder a la apertura de dos o más puertas con una sola llave. Estas puertas podrán ser abiertas por cualquier persona que posea la llave. Con un igualamiento se consigue aumentar el nivel de seguridad a la vez que se proporciona una gran comodidad en cuanto a la reducción del número de llaves que se precisan en el día a día.
- Un amaestramiento de llave o cerradura básico, es un sistema de seguridad mediante el cual, se cuenta con una serie de llaves distintas y divididas en jerarquías. Así existirá siempre en un plan de amaestramiento, una llave maestra que será capaz de abrir todas las puertas pertenecientes ese plan de amaestramiento y otras llaves subordinadas, que solo serán capaces de abrir determinadas puertas. De esta forma el poseedor de la llave maestra podrá acceder a la apertura de cualquier puerta en cualquier momento, mientras que los propietarios de las llaves subordinadas solo podrán abrir las puertas que se les permitan. Un ejemplo claro de este sistema, es la utilización que se realiza de las llaves en cualquier hotel.
Siempre habrá una llave capaz de abrir todas y cada una de las puertas del hotel. Otra llave solo podrá abrir, por ejemplo, las puertas de la planta primera. Otra llave abrirá solo las puertas de la planta segunda, otra solo las de la planta tercera, otra las de la planta cuarta…
Importante saber sobre igualamiento o amaestramiento de llaves y cerraduras:
- Después tendremos también las llaves de los clientes, la cual solo podrá abrir la puerta de su propia habitación.
- También podrá existir una llave que abra por ejemplo, solo las zonas necesarias para el mantenimiento de las instalaciones del hotel, tales como sala de calderas o cuarto de máquinas del ascensor.
- Los amaestramientos pueden contar con tantos grupos de llaves como le sean necesarios al cliente.
Lo que se busca siempre que se instala un plan de amaestramiento de llaves y cerraduras, es conseguir reducir el número de llaves necesarias para el propietario, a la vez que se consigue controlar quien tiene acceso a las áreas que queramos controlar.
Un plan de control de acceso se suele instalar solo en una única puerta (aunque también da la posibilidad de instalarlo en mas puertas o incluso combinarlo con una amaestramiento o un igualamiento), y nos permitirá distribuir una serie de llaves entre el personal que tenga que poder abrir dicha puerta, que solo abrirán a unas horas determinadas e incluso unos días determinados. El cliente que precisa de un control de acceso es por ejemplo el propietario de una oficina con personal, que desea tener el control de quien entra y sale, a la vez de poder programar a qué hora y días podrán entrar o salir por dicha puerta.
De tal forma que se podrá disponer, por ejemplo, de un grupo de llaves que abran la puerta desde las 9:00 a las 17:00 de lunes a viernes para el personal que trabaje en ese horario en la oficina. También otro grupo de llaves para el personal de limpieza, el cual solo podrá acceder, por ejemplo, desde las 17:00 a las 19:00 de lunes a viernes. Así se irán haciendo grupos de llaves con distintos horarios y posibilidades. Y siempre una serie de llaves maestras que permiten en acceso cualquier día y a cualquier hora.
Este sistema nos permite programar incluso periodos vacacionales durante los cuales el propietario de la llave que se encuentre de vacaciones no podrá abrir la puerta ningún día a ninguna hora.
Desde Cerrajeros en Madrid esperamos que nuestra explicación y ejemplos les sean de utilidad para comprender cuales son las diferencias y las posibilidades de cada uno de los tres sistemas de seguridad y así puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades de seguridad y de operatividad.
Ponga su seguridad en buenas manos
Por favor ponga su seguridad y la de su familia solo en manos de profesionales cerrajeros como los que forman parte de la plantilla de cerrajeros en Madrid. El amaestramiento es un sistema de cierre mediante el cual con una llave maestra se pueden abrir varias cerraduras independientemente de que cada una tenga su llave. Se trata de una buena solución muy segura y cómoda para regular el control de acceso y reducir el número de llaves en lugares como Comunidades, Oficinas, Colegios, Almacenes, etc.
Instalamos sistemas de llave única, efectuamos igualamiento de llaves y amaestramiento. Ofrecemos la atención que el cliente del servicio merece, el respeto a sus necesidades y la más completa confidencialidad que nos ha hecho ganar la confianza de nuestros clientes del servicio en todo el país.
Un consejo muy importante es simplificar lo máximo posible el amaestramiento para no perder seguridad y que en el momento de realizar nuevas ampliaciones no tengamos problemas para configurar los nuevos bombines:
- Amaestramiento de cerraduras para vivienda unifamiliar: Todas las puertas de la vivienda se abren con una sola llave.
- Amaestramiento de cerraduras para oficinas: Una llave maestra abre todas las puertas y cada puerta tiene su propia llave independiente.
- Amaestramiento de cerraduras para Comunidades: Un propietario abre todas las puertas de su comunidad con una sola llave (Vivienda, portal y garaje), pero no abre la vivienda de su vecino.
- Amaestramiento de cerraduras para grupos: Se forman grupos independientes cada uno con su llave y hay una llave maestra para abrir todas las puertas.
- Amaestramiento de cerraduras cruzado: Es el más completo y mediante el cual con una llave maestra de un grupo se pueden abrir puertas de diferentes grupos. Se emplea en zonas donde el acceso está restringido según el cargo.
De cualquier forma si nuestra explicación no ha logrado aclarar cualquier duda que pudiera usted tener, le invitamos a que contacte con cerrajeros en Madrid en el teléfono de atención 24 horas 624 026 062 o mediante nuestra página web y uno de los maestros cerrajeros de cerrajeros en Madrid le atenderá gustosamente.
Como cerrajeros en Madrid, somos consciente de que proteger y asegurar nuestros bienes y seres queridos es una necesidad que todos queremos satisfacer. A lo largo de la historia hemos buscado maneras de conseguirlo, especialmente mediante la instalación de sistemas o elementos de seguridad que permitan mantener alejados a los ladrones.
Con el aumento de los índices delictivos, los hurtos y robos en viviendas es fundamental garantizar la seguridad de nuestro hogar. Cuando vivimos en una comunidad de vecinos esta tarea es parte de todos y por lo tanto es fundamental involucrar a todos los vecinos para tener la tranquilidad de que nuestra comunidad estará protegida en todo momento.
El control de los accesos es un punto importante dentro de la seguridad de la comunidad de vecinos ya que mediante este mecanismo, podremos evitar la entrada de personas extrañas al interior del edificio.
Es importante tener en cuenta el tipo de cerradura que se instala en el portal. Los cerrajeros profesionales pueden asesorarle en la elección de la cerradura más adecuada según las necesidades de su comunidad de vecinos.
Básicamente, existen tres tipos de cerraduras: cerraduras de cilindro simple, cerraduras de cilindro doble y cerraduras de triple seguridad, y las cuales son ideales para los llamados controles de accesos electrónicos.
Una opción muy valorada por los vecinos de una comunidad es el amaestramiento de llaves, un mecanismo que permite la apertura de un número determinado de puertas con una mismo llave. Esto permite restringir el acceso a distintos espacios, además de ser muy conveniente para este tipo de propiedades donde habitan numerosas personas.
Otras de las grandes ventajas del amaestramiento de llaves, es que se reduce el número de llaves que se utilizan, lo cual también aporta una mayor seguridad y minimiza el inconveniente de tener que hacer duplicados de llaves.
Para llevar a cabo el amaestramiento de llaves, será fundamental realizar una planificación con la cual determinar las puertas y los distintos niveles de amaestramiento que se requerirán.
Si necesita conocer más sobre el proceso de amaestramiento de llaves, no dude en ponerse en contacto con nuestra empresa de cerrajeros profesionales, sabremos asesorarle en la elaboración y ejecución de un plan de amaestramiento que se ajuste a sus necesidades, disponemos de planes de amaestramiento de cerraduras para su empresa, edificios corporativos, oficinas, edificios multifamiliares, en frente de la necesidad de organizar el acceso a diferentes ámbitos y dirigir los ingresos en un sistema de jerarquías, teneos para usted todas y cada una de las soluciones que precisa en llaves, igualamiento, sistemas de llave única y amaestramientos.
Diferentes tipos de amaestramiento
Existen diferentes tipos de amaestramiento de llaves, y estos son los más utilizados en la actualidad:
- Amaestramiento de llaves de portal o amaestramiento simple: Este sistema hace uso de una sola llave, conocida como llave maestra. Es el que normalmente se hace en edificios y comunidades de vecinos.
- Amaestramiento de llaves mancomunado: Este sistema separa los amaestramientos por grupos o niveles, por ejemplo para restringir el acceso a ciertas áreas de un edifico.
- Amaestramiento de llaves por grupos: Este sistema es el que con frecuencia se utiliza en hospitales o en hoteles, y en el que se dividen las zonas por sectores donde cada uno dispone de una llave maestra en particular. De igual forma, se dispone de una llave “súper maestra” que si tiene acceso a todas las áreas.
- Amaestramiento de llaves cruzado: es el tipo más complejo de amaestramiento de llaves modelo más complejo. Este comprende más de dos áreas que son totalmente independientes entre sí, pero que además de tener una sub-llave con la que se puede acceder a puertas de otros sectores, también disponen de una llave “súper maestra” que controla todas las puertas.